En este espacio encontrarás información relevante para facilitar la búsqueda de contenidos válidos para realizar procesos de investigación.
miércoles, 28 de abril de 2021
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA BÚSQUEDA DE DATOS
Dentro de las primeras actividades que se deben realizar para toda investigación se encuentra la recopilación de la información y para dicha actividad existen una serie de bases de datos electrónicas que permiten encontrar fuentes de información confiable.
EBSCO Publishing es el proveedor de EBSCOhost®, el recurso electrónico más utilizado por bibliotecas de todo el mundo. EBSCO Publishing es el mayor proveedor mundial, con más de 200 bases de datos a texto completo y secundario.
ScienceDirect se tiene acceso a 1.800 revistas científicas Elsevier, con más de 9 millones de artículos en las áreas científica, tecnológica y médica, representando aproximadamente 25% de la producción científica mundial.
Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos.
Una vez que se ha recopilado información se hace necesario llevar una adecuada administración de las fuentes de información, para ello, se puede recurrir a una serie de herramientas que permiten llevar un mejor control. Se encuentran las siguientes:
EndNote. Su página oficial indica que es más que una biblioteca, y puede sincronizar con dispositivos móviles, computadora o directamente en línea. Creada por Thomson Reuters, lo cual ya da muestras de su calidad (Thomson-Reuters, 2015).
Mendeley, permite hacer una biblioteca propia completa en muy poco tiempo, citar a medida que escribe, y leer y anotar sus archivos PDF en cualquier dispositivo (Mendeley, 2015).
Reference Manager® es la solución bibliográfica potente para grupos de trabajo, redes y proyectos de colaboración. Buscar en las bases de datos en línea, organizar referencias fácilmente, y ver la bibliografía aparecen a medida que escribe.
Zotero® permite recolectar y administrar las fuentes de información, funciona mediante el navegador Firefox y puede ser agregado como un complemento a Word.
Una de las partes más importantes de la investigación es la fase de la ejecución, en esta fase el investigador requiere procesar una gran cantidad de información la cual puede ser cuantitativa o cualitativa. Para ello se utiliza las siguientes herramientas:
MATLAB® es un software profesional para el análisis de datos cualitativos y métodos mixtos (MathWorks, 2015).
MAXQDA organiza, evalúa, codifica, anota e interpreta todo tipo de datos, permite crear y leer los informes y visualizaciones, y conectar y compartir con otros investigadores.
SPSS es una herramienta muy poderosa para realizar investigación cuantitativa, fue desarrollado por IBM y hoy en día es utilizado por millones de investigadores, estudiantes y profesores.
Statistica al igual que las herramientas anteriores, es un software estadístico utilizado para el análisis y la minería de datos, y fue creada por StatSoft. Al igual que los software anteriores se debe pagar la licencia y funciona para Windows (StatSoft, 2015).
La última fase de la investigación es la publicación de los resultados, para ello se envían comunicaciones a congresos, papers a revistas arbitradas e indexadas, pero surge una necesidad nueva, un repositorio donde el investigador tenga todas sus publicaciones y a eso agregarle un índice de impacto o de citas realizadas a sus publicaciones. Para lograr lo anterior se tienen plataformas que lo hacen muy bien, a continuación, se listan algunas de ellas.
Academia.edu.Se dice que es una red social para universitarios, esto es para profesores e investigadores. Al día de hoy tiene registrados a 17,204,574 investigadores. En dicha red se pueden publicar libros, artículos y todos los resultados de investigación.
Google Académico además de permitir buscar bibliografía especializada de manera sencilla, permite crear un perfil, hacerlo público e indicar ya sea de forma automática o manual los artículos que se tienen, con ello posteriormente se lleva un índice de las citas que se realizan de cada artículo.
ResearchGate es una plataforma de investigación y colaboración en línea y como una herramienta para hacer ciencia, para investigar y hacer carrera investigadora. Dirigida a estudiantes, profesores e investigadores de todas las áreas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA BÚSQUEDA DE DATOS
Dentro de las primeras actividades que se deben realizar para toda investigación se encuentra la recopilación de la información y para dicha...
No hay comentarios:
Publicar un comentario